sábado, 6 de agosto de 2016

Tecnología dura

Del otro lado, los objetos, máquinas y dispositivos que tienen que ver con los procesos industriales, técnicos o de construcción de procesos y materiales forman parte de las tecnologías duras. Es el hardware, pero no sólo el que se refiere a una computadora, sino a todos los objetos tangibles creados por el hombre.
La tecnología dura fabrica teléfonos inteligentes, equipos de cómputo, barcos, aviones y vehículos, pero también ropa, edificios y todo tipo de materiales. En este caso, las ciencias que generalmente se ven implicadas en las tecnologías duras son la electrónica, la mecatrónica, la arquitectura, la metalurgia o la química, y en general, aquellas que se consideran ciencias duras.
Tecnología Dura es una clasificación de la tecnología (usado también dentro de la tecnología o intermedia), el cual se ocupa de transformar los materiales para producir y/o construir objetos o artefactos. De lo anterior cabe destacar que las consideraciones éticas y morales no son parte de la tecnología dura. Sin embargo, no puede existir sin que exista la tecnología blanda previamente, y ambas afectan a la condición humana.
Por tecnología dura, se puede entender de forma más específica como maquinaría, hardware, etc. las cuales hacen el trabajo más eficaz y propicia la generación de productos y servicios con mejor calidad, novedad e integridad. Esto a su vez, se convierte en una ventaja, ya que logra disminuir el tiempo para la creación o transformación de algo físico (ciclos de producción más rápidos). Sin embargo, hay ciertas desventajas que no favorecen a esta tecnología. Esto se debe a que el uso de maquinarias, materias primas y todo lo necesario para obtener nuevos objetos o artefactos, pueden provocar daños ambientales como contaminación, efecto invernadero, derrames tóxicos o la eliminación de ciertos recursos naturales si se utilizan en exceso.
La tecnología dura está orientado a buscar la eficiencia, pero dicha eficiencia debe ser la óptima para que se reduzca en mayor cantidad la contaminación y el incorrecto uso de los recursos por parte del ser humano.
CARACTERÍSTICAS



TECNOLOGÍAS DURAS

Uso de materiales plásticos, polímeros, y aleaciones ligeras para la competitividad
Ha cobrado gran faz. La investigación y utilización de nuevos materiales que permitan lograr esa ventaja competitiva.

PLÁSTICOS Y POLÍMEROS
Materiales que presentan propiedades únicas y han contribuido de gran forma a elevar la calidad de vida.

Aplicaciones
• Vestido 
• Automotriz
•Hogar
• Espacial
• Electrónica

Ventajas
• Versatilidad
• Facilidad de proceso
• Reciclable
• Bajo costo
• Buenos acabados

Superan las propiedades de los mat. en:

• Resistencia a cambios de temperatura
• Resistencia a la fatiga
• Flexibilidad
• Resistencia a la corrosión

Desventaja
Grado potencial de contaminación que presentan si no son manejados de forma correcta.ALEACIONES LIGERAS
Incluyen básicamente proporciones de aluminio, magnesio, y titanio combinadas con la diferentes metales compatibles.
Ventajas
• Reducción considerable de peso
• Baja toxicidad
•Fácil moldeo
• Protección contra radiaciones electromagnéticas
• Fácil reciclaje
• Alta resistencia a la corrosión
Desventajas
• Altos costos
• Dificultad para su maquilado y soldadura
• Emisión de gases contaminantes durante su fundición

No hay comentarios:

Publicar un comentario